¿Conocemos el proceso de cuidado de las ovejas desde que se produce su nacimiento? La cría de ovejas conlleva un cuidado especial por parte del pastor desde el momento en que nacen; entendiendo por cría de ovejas a la reproducción y cuidado de las mismas.
La cría de este ganado ovino se destina principalmente a la venta de leche y carne, siendo también importante la venta de lana en la industria textil.
El embarazo de la oveja suele durar 5 meses y termina, normalmente, en un parto natural sin intervenciones. Se suele dar a luz una cría, aunque puede darse el caso de que nazcan 2 o 3 corderos.
Durante los 3 primeros meses la cría se alimenta mediante la leche de su madre; después se produce el destete, momento en el que el cordero comienza a alimentarse por si mismo con hierba, heno y grano.
La época en que mas problemas se encuentran en los corderos es en el ya citado destete. Aparecen enfermedades como la dermatitis micótica, neumonías, el gusano Barbers Pole,etc.
Por ello, los pastores reciben ayuda de veterinarios para controlar los problemas de salud que puedan surgir. Además, al ser la cría de oveja tan susceptible a enfermedades se lleva a cabo un proceso de vacunación desde el momento en que nace.
Con el paso de los meses comienza de nuevo la etapa reproductiva para estos corderos ya adultos. Entre los 5 y los 9 meses llega la maduración sexual en el caso de la hembra, y, entre los 3 y 6 meses en el macho. Aún así, se recomienda no comenzar la reproducción hasta llegado el año.
Como ves, ya tenemos otra visión diferente del esfuerzo diario de nuestros pastores, ayudando en la reproducción y cría de ovejas.
Deja una respuesta